La salud de la mujer: visita al dentista antes y después del embarazo

Las enfermedades periodontales, también conocidas como las afecciones de las encías, afectan, según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), a ocho de cada diez personas con más de 35 años. Y estas, aunque están presentes tanto en hombres como en mujeres, tienen una presencia especial en este segundo grupo, dependiendo de las etapas biológicas a lo largo de la vida como la pubertad, el embarazo y la menopausia. En estos periodos se minimizan los posibles riesgos a través de una correcta estrategia preventiva diseñada por el dentista o el periodoncista.

En Clínica Dental Villava recomendamos prestar una atención especial a la higiene bucal en estas fases en las que las encías son más vulnerables. En orden cronológico, cercana a los doce años, puede aparecer la denomina- da gingivitis puberal, que los expertos asocian al aumento de las hormonas sexuales, los estrógenos y la progesterona. En este caso, desde le SEPA explican que “la eliminación de la placa bacteriana mediante instrucciones de higiene adecuada y/o profilaxis dental son los factores claves para controlar los síntomas”.

Por otro lado, los ritmos biológicos de las mujeres se ven alterados durante y después del embarazo, y las encías no quedan al margen de estos cambios. Así, con la gestación y los desajustes hormonales es muy probable que se padezcan la denominada gingivitis del embarazo o gravídica. Para cuidar al máximo la salud, los profesionales recomiendan visitar al dentista antes y durante el embarazo.

Además, según la SEPA, “también es reconocido el efecto de las periodontitis en el control de la diabetes, siendo fundamental la salud gingival en casos de diabetes gestacional, para evitar posibles complicaciones en la madre y el feto”. En cuanto a las personas que sufren diabetes, al margen del sexo, las enfermedades periodontales pueden dificultar el control del nivel de azúcar en la sangre.

Por último, la menopausia es una etapa repleta de cambios biológicos entre los que se encuentra la disminución de estrógenos. Este hecho hace más vulnerables las encías frente a las inflamaciones, y según explican los profesionales de Clínica Dental Villava, es más fácil padecer las conocidas como gingivitis atrófica, la gingivoestomatitis posmenopáusica y el malestar bucal. Asimismo, en edades avanzadas los huesos también pierden componentes minerales y como consecuencia es más acusada la osteoporosis, que también afecta a los tejidos y comparte riesgos con las afecciones de las encías.

Asimismo, la salud bucodental en las mujeres es de vital importancia porque las encías no son solo vulnerables en etapas concretas, sino que también pueden padecer más afecciones en los periodos menstruales o como consecuencia del consumo oral de anticonceptivos.

No hay comentarios todavía.

Responder

Acepto la política de privacidad